conocer a la competencia y la situación actual a través de cuadrante competitivo

Entender a la competencia | El cuadrante competitivo

Cómo construir una matriz de puntuación competitiva paso a paso

¿Quieres entender mejor tu posición frente a la competencia? Hoy te explico, de forma sencilla y práctica, cómo armar una matriz de puntuación para comparar a tu empresa con sus rivales y visualizar todo en un cuadrante competitivo.

¿Por qué usar una matriz de puntuación?

Imagina que manejas una empresa como TransLogix o MoviTrack y quieres saber cómo se comparan en innovación y capacidad operativa contra competidores imaginarios como Fleetio o CargoSmart, en otras palabras, entender a la competencia. La matriz de puntuación es una herramienta clave para:

Paso 1: Define los ejes de evaluación

Vamos a evaluar dos dimensiones principales:

  • X: Oferta de Valor e Innovación (tecnología, soluciones, diferenciadores).
  • Y: Capacidad de Ejecución y Competitividad Comercial (servicio al cliente, precios, cobertura).

Paso 2: Elige las variables a medir

Ejemplos de variables comunes que puedes tomar de estudios de mercado o investigación propia:

Para Innovación (Eje X):

  • Variedad de soluciones: GPS, telemetría, cámaras inteligentes, sensores.
  • Flexibilidad y modularidad de la oferta.
  • Plataformas tecnológicas y opciones de integración.
  • Diferenciadores únicos como IA o auto-instalación.

Para Ejecución (Eje Y):

  • Tiempos de respuesta en servicio al cliente.
  • Competitividad de precios frente al promedio del mercado.
  • Cobertura geográfica y soporte postventa.
  • Garantías, capacitación y soporte técnico.

Paso 3: Asigna puntuaciones (1 a 5)

Aquí está el corazón del método: califica cada variable en una escala del 1 (bajo) al 5 (alto).

Ejemplos prácticos:

  • Precio: Si tu servicio cuesta menos que el promedio del mercado, obtén un 5; si es más caro, un 2 o 3.
  • Tiempo de respuesta: Menos de 24 horas = 5 puntos; más de 10 días = 1 punto.
  • Innovación: Si integras IA, sensores avanzados y telemetría completa, marca un 5.

Paso 4: Aplica pesos estratégicos

No todas las variables pesan igual. Por ejemplo:

  • Innovación (Eje X): Tecnología (25%), Soluciones modulares (20%), Diferenciadores (30%), Plataforma e integraciones (25%).
  • Ejecución (Eje Y): Servicio al cliente (30%), Precio (25%), Cobertura (20%), Postventa y soporte (25%).

Multiplica cada puntuación por su peso y suma los resultados para obtener dos promedios finales: Innovación (X) y Ejecución (Y).

Paso 5: Construye tu tabla y cuadrante

Arma una tabla con tus resultados. Aquí un ejemplo con nombres ficticios:

Empresa Innovación (X) Ejecución (Y) Fortalezas Áreas de mejora
TransLogix 4.2 4.0 Amplia gama tecnológica Precios percibidos como altos
MoviTrack 4.5 4.2 Mejor relación precio-tecnología Presencia limitada
Fleetio 3.8 3.5 Especialista en cámaras inteligentes Lentitud en cotizaciones
CargoSmart 4.0 2.8 Seguridad embarcada Poca rapidez en atención

Luego, coloca estos resultados en un cuadrante visual (eje X: Innovación, eje Y: Ejecución).

Conclusión

Con este método, puedes transformar datos dispersos en una visión clara de tu posición competitiva. Es sencillo, práctico y te ayudará a tomar decisiones más estratégicas para acercarte a la posición de “líder” en tu sector. La ejecución de benchmarkings competitivos pueden ayudar a ajustar la estrategia de forma constante y sobre todo para tener datos de empresas del segmento con las que se compite de forma activa.

Dado que los mercados no son estáticos y evolucionan constantemente bajo la presión de nuevas tecnologías, la entrada de nuevos competidores, cambios en las condiciones económicas y la adopción de nuevas prácticas empresariales, las organizaciones enfrentan el reto de gestionar su competitividad de manera estratégica.

En este sentido, el benchmarking se convierte en una herramienta clave: permite a las empresas evaluar su desempeño frente a los líderes del sector, identificar brechas, aprender de las mejores prácticas y traducir los resultados actuales en una ventaja sostenible para el futuro; eso es entender a la competencia.

Las compañías que se limitan a vivir de sus éxitos pasados, sin medir ni comparar su desempeño frente a un mercado dinámico, corren el riesgo de quedarse rezagadas, perder relevancia y, eventualmente, desaparecer. La competitividad es un proceso continuo, no un logro aislado, y el benchmarking ofrece una ruta clara para mantenerse a la vanguardia.

Cuadrante Competitivo: Innovación vs. Ejecución

Benchmarking competitivo, cuadrante de ejecución vs oferta de valor

Temas:

Editado Por: O SARO