cómo hacer una encuesta de mercado

¿Cómo hacer una encuesta de mercado?

¿Cómo hacer una encuesta de mercado?

No toda idea es una oportunidad de negocio. ¿Y la tuya? Averígualo con una encuesta de mercado.

Este artículo te explicará de forma simple y clara cómo hacer una encuesta de investigación de mercado, una herramienta clave para validar si tu idea tiene potencial real.

¿Qué es (y qué no es) una investigación de mercado?

Una investigación de mercado es una herramienta que te permite recopilar y analizar información clave sobre un grupo de personas (potenciales clientes), con el fin de tomar decisiones informadas sobre un producto, servicio o negocio.

Es el primer paso para "bajar a tierra" tu idea, transformando intuiciones en datos.

No debe confundirse con un estudio de competencia, que se enfoca en analizar a otros jugadores del mercado, ni con el de marketing, que busca posicionar y promocionar tu propuesta. La investigación de mercado va antes: te da el marco para que todas las demás decisiones tengan sentido.

Y no te preocupes: hacer un estudio de mercado puede ser tan costoso o tan accesible como lo necesites. Puedes hacerlo a medida y por etapas, usando diferentes métodos según tu presupuesto, y aun así obtener información útil para tomar decisiones.

¿Cómo hacer una investigación de mercados en 5 pasos?

Pasos para crear una encuesta de mercado

1.- Ten en claro tu problema

Antes de pensar en cómo hacer una encuesta de mercado, qué metodologías o herramientas usar, necesitas detenerte a responder una pregunta clave:

¿Por qué estás haciendo esta investigación?

Toda investigación de mercado nace de una inquietud, una duda o una falta de información que impide avanzar con seguridad en un proyecto. Ese es el problema de investigación, y es esencial definirlo de forma clara y concreta.

Estrategias para reconocerlo:

  • Haz una pausa y reflexiona: ¿Qué no sabes hoy que te ayudaría a tomar mejores decisiones? ¿Hay algo que te esté generando incertidumbre o inseguridad?
  • Distingue entre intuición y evidencia: Tal vez crees que a la gente le interesará tu idea, pero ¿tienes pruebas reales? Cuando identificas aquello que estás suponiendo sin datos, estás más cerca del verdadero problema.
  • Hazte preguntas clave:
    • ¿Qué necesito confirmar antes de invertir más tiempo o dinero?
    • ¿Qué información me está haciendo falta para avanzar?
    • ¿Qué quiero entender mejor sobre mi cliente o mercado?

Cómo redactar el problema de forma clara

Una vez que hayas identificado el tema, exprésalo de manera breve, específica y neutral.

Ejemplos:

  • "Desconozco si existe suficiente interés en servicios de entrenamiento personalizado para adultos mayores en zonas urbanas."
  • "No tengo claridad sobre los hábitos de consumo de jóvenes entre 18 y 25 años respecto al uso de plataformas de streaming."

2 Define el objetivo

Una vez que has identificado tu problema, el siguiente paso es traducirlo en una pregunta concreta de investigación.

Un error común al comenzar una investigación es querer abarcar demasiado. Por eso, el objetivo debe estar centrado en el problema específico que necesitas resolver, no en todas las posibles variables que te interesan.

¿Cómo convertir tu problema en un objetivo de investigación?

Empieza formulando tu problema como una pregunta clara y directa.

Ejemplos:

  • Determinar el nivel de interés y la demanda potencial de servicios de entrenamiento personalizado entre adultos mayores que viven en zonas urbanas.
  • Analizar los hábitos de consumo de plataformas de streaming en jóvenes de 18 a 25 años, incluyendo frecuencia, preferencias y motivaciones.

Ejemplo de formulación de objetivos

3 Encuentra a tu público objetivo

Antes de hacer cualquier investigación, tienes que saber bien a quién le vas a preguntar. Ese grupo de personas es tu público objetivo. Piensa en cosas como su edad, dónde viven, qué hacen, qué les gusta o cómo usan tu producto o servicio.

Guarda esta información, porque la necesitarás para los siguientes pasos de cómo hacer una encuesta de mercado.

4 Diseña el plan de investigación

4.1 ¿Qué tipo de encuesta de mercado harás?

Hay tres tipos principales:

  • Exploratoria: Ideal si todavía no tienes claro el problema o necesitas conocer mejor el contexto. Se usan preguntas abiertas para descubrir opiniones y nuevos temas.

    Ejemplo: ¿Qué opinas sobre los servicios de entrenamiento personalizado para adultos mayores?

  • Descriptiva: Sirve para medir comportamientos o características específicas. Se basan en preguntas cerradas con opciones claras que facilitan el análisis y la comparación.

    Ejemplo: ¿Con qué frecuencia crees que usarías un servicio de entrenamiento personalizado para adultos mayores? Nunca / A veces / Siempre.

  • Causal: Se emplea para analizar el efecto de cambios específicos, como modificar un precio o una oferta.

    Ejemplo: Si el precio del servicio de entrenamiento personalizado para adultos mayores bajara un 20%, ¿aumentaría tu interés en contratarlo? Sí / No.

4.2 ¿Cuál será la fuente de datos?

Para tu investigación puedes elegir entre:

  • Datos primarios: Recolectados directamente mediante encuestas, entrevistas o grupos focales (específicos pero requieren más recursos).
  • Datos secundarios: Información ya existente como estudios públicos o estadísticas oficiales (económicos pero pueden estar desactualizados).

4.3 ¿Cuál será el método de recolección?

  • Encuestas en línea: Rápidas y económicas para públicos generales.
  • Encuestas presenciales: Para interacción directa y respuestas profundas (mayor costo).
  • Encuestas telefónicas: Útiles para bases de datos de clientes existentes.

Métodos de recolección de datos

5 Diseña el cuestionario

Consideraciones clave:

  1. Define qué información necesitas
  2. Redacta preguntas claras y simples
  3. Elige el tipo de pregunta adecuado (cerradas, abiertas o escalas Likert)
  4. Sé breve y conciso (5-10 minutos máximo)
  5. Orden lógico de preguntas
  6. Incluye instrucciones claras
  7. Realiza una prueba piloto

6 Define la muestra

6.1 Define tu población objetivo

Ejemplo: Personas de 60-75 años en zonas urbanas interesadas en actividad física.

6.2 Elige el tipo de muestreo

  • Probabilístico: Selección aleatoria (resultados representativos pero costoso)
  • No probabilístico: Por criterio o conveniencia (ideal para principiantes)

6.3 Determina el tamaño de la muestra

7 Prueba piloto y aplicación

Antes del lanzamiento definitivo:

  1. Aplica a un grupo pequeño similar a tu público objetivo
  2. Ajusta el cuestionario según resultados
  3. Enfócate en calidad (no cantidad) de respuestas

¿Baja tasa de respuesta? Soluciones:

  • Descuentos: Beneficio inmediato + impulso a compras
  • Tarjetas de regalo: Flexibilidad para públicos variados
  • Sorteos: Interés sin premiar a todos
  • Muestras de producto: Opiniones reales + promoción
  • Donaciones a ONGs: Para causas sociales
  • Contenido exclusivo: Para clientes fieles

Encuesta de mercado en 7 pasos

Conclusión

Una encuesta de mercado no nace de la necesidad de investigar, sino de la necesidad de decidir.

Cuando un proyecto se detiene por falta de certezas, una encuesta permite traducir incertidumbre en información concreta. Para que sea útil: define qué quieres entender, a quién necesitas escuchar y cómo transformar dudas en preguntas relevantes.

Una encuesta bien enfocada no garantiza el éxito, pero reduce el margen de error y permite tomar decisiones mejor fundamentadas.

Características de la investigación de mercados cuantitativa: Una visión completa para 2025 (actualizado)

Temas:

Editado Por: O SARO